![]() | LA CUESTIÓN NÚMEROS vs. CONJUNTOS |
θ
y es el contenido del conjunto vacío:
({}↓ = θ)
.
∅# = 0
{∅}# = 1
{∅,{∅}}# = 2
{∅,{∅},{∅,{∅}}}# = 3
. . .
x=(a b)
x# // ev. 2
x\1 // ev. a
x\2 // ev. b
3*{a b c}
, 3*manzana
, etc.
(3*manzana + 2*manzana) // ev. 5*manzana
(n1*manzana + n2*manzana) // ev. (n1+n2)*manzana
f*V
, siendo f
un número real entre 0 y 1, con 0*V = F)
y (1*V = V)
.
1/num // 1 es un número
〈( n/num → suc(n)/num )〉 // el sucesor de un número es un número
( {〈( n ← (n = suc(1)) )〉} = ∅) // el 1 no es sucesor de ningún nro.
〈( (suc(n1) = suc(n2)) → n1=n2 )〉 // no hay dos números con mismo sucesor
〈( 〈( 1/p ∧ ( n/p → suc(n)/p )〉 → n/p )〉 // axioma de inducción
〈( n/num ↔ n∈N )〉 // si n es un número, pertenece a N
N = {〈( n ← n/num )〉} // N es el conjunto de los números naturales